APRENDER A BAILAR Y A SENTIR LA MÚSICA
¡Por fin ha llegado el momento!
Te has tomado tu tiempo para encontrar un lugar donde tomar esas clases de baile que siempre has deseado.
Tendrás que reservar al menos un par de horas a la semana para poder asistir a esas clases con regularidad, y así poder disfrutar de tu avance.
Te enfrentas a tu primer día de clase, ¡Qué nervios! No conoces a nadie, te sientes torpe, inseguro/a, pero rápidamente te haremos sentir en casa, uno más de la familia.
Poco a poco irás avanzando junto a tus compañeros, pero hay que ser consciente que cada uno tiene una capacidad de aprendizaje y unas destrezas diferentes No te compares con los demás, hazlo contigo mismo y verás que bien te sientes.
Una vez que domines los pasos básicos, pasarás al siguiente nivel.
Al principio te agobiarás, porque te habrás habituado a unas clases más lentas. Pero a la vez te divertirás, ya que ahora las clases son más dinámicas.
Cuando ya te sientas a gusto en ese nivel, te moverás al siguiente, donde aprenderás figuras más complicadas, pasos libres y movimiento corporal.
Tendrás que concentrarte en mejorar tu técnica para que sea agradable bailar contigo.Pero hay algo a lo que no le has prestado mucha atención hasta ahora, porque estabas pendiente de los pasos y en las figuras:
LA MÚSICA.
La música es lo que convierte el baile en magia.
Al principio no distingues Salsa, de Bachata, Merengue o Chachachá. Todo suena parecido.
Si te propones escuchar la música de forma consciente, poco a poco irás descubriendo las diferencias y los matices de cada estilo, y querrás bailar al ritmo de esos instrumentos que te incitan al movimiento. Pues es en ese momento, cuando el bailador se convierte en un instrumento más de la música, cuando se produce la magia.
TIEMPOS Y CONTEO EN SALSA
- Lo primero que te deber preocupar es bailar en tiempo con la música.
Todos los estilos que bailamos son compases 4/4, pero cada estilo tiene un patrón de pasos diferentes:
SALSA, BACHATA Y CHACHACHÁ
Para la realización del paso de todos estos bailes se usan 2 compases.
SALSA ON 1
El comienzo del paso es en el primer tiempo del primer compás.
Salsa on 1 Cuba, Los Ángeles
De los 4 tiempos de cada compás pisamos solo los 3 primeros (se pisa de tres en tres).
El conteo es: 1,2,3 … 5,6,7.- Salsa on 1 Colombia
Se pisan todos los tiempos de los dos compases (se pisa de cuatro en cuatro).
El conteo es: 1,2,3,4 … 5,6,7,8.
SALSA ON 2
Salsa on 2 Cuba (el original y auténtico, denominado ‘Son’)
De los 4 tiempos de cada compás se pisa en el 2º, 3º y 4º tiempo.
El comienzo del paso de ‘Son’ es en el 2º tiempo del primer compás.
El hombre avanza en el 2 con su izquierda y la mujer retrocede con su derecha.
El conteo es: 2,3,4 … 6,7,8 (no se pisan ni el 1 ni el 5).- Salsa on 2 Puerto Rico
A diferencia del Son, aquí si se pisan 1,2,3 … 5,6,7, aunque el hombre avanza en el 2 con su izquierda y la mujer retrocede con su derecha. Por este énfasis en el tiempo 2, está catalogada como salsa on 2, aunque realmente se están pisando los tiempos de salsa on 1. Salsa on 2 New York
Es igual que Salsa On 2 Puerto Rico en cuanto al conteo, pero se diferencia en que el hombre retrocede en el 2 con su derecha y la mujer avanza con su izquierda.
El conteo es: 1,2,3…5,6,7.
TIEMPOS Y CONTEO EN BACHATA Y CHACHACHÁ
- BACHATA
Bachata Dominicana
De los cuatro tiempos de cada compás se pisan los 3 primeros y se marca un contratiempo en cuatro y cuatro-y-medio.
El conteo es:
uno, dos tres, cuatro-y … cinco, seis, siete, ocho-y.- Bachata (demás estilos)
De los cuatro tiempos de cada compás se pisan los 3 primeros y se marca el cuarto.
El conteo es 1,2,3,4… 5,6,7,8.
CHACHACHÁ
Chachachá Cuba
De los cuatro tiempos de cada compás se pisan el segundo, el tercer tiempo y 3 pisadas rápidas marcando un contratiempo en el los tiempos cuatro, cuatro-y-medio y el primer tiempo del siguiente compás.
El hombre avanza en el 2 con su izquierda y la mujer retrocede con su derecha.
El conteo es dos, tres, cuatro-y-cinco … seis, siete, ocho-y-un. Dicho de otra manera:
2,3 cha cha chá … 6,7 cha cha chá.- Chachachá New York
Es igual que el anterior, pero se diferencia en que el hombre retrocede en el 2 con su derecha y la mujer avanza con su izquierda.
INSTRUMENTOS
Los instrumentos son como capas que se van añadiendo a una base.
Esta base la define la clave.
Para profundizar más en este tema propongo un vídeo donde lo captarás perfectamente realizado por Anichi Pérez.Te propongo que le dediques tiempo y esfuerzo a educar tu oído para la música. Verás como, poco a poco, la vas entendiendo mejor y finalmente lograrás interpretarla a tu antojo.
También te servirá de ayuda una aplicación para el móvil donde podrás interaccionar con los distintos instrumentos:
Salsa Rythm¡ÁNIMO!